Comenzó como el Sport Social Club, pero hoy es el
Córdoba Lawn Tenis
Club. Así se fundó el 15 de agosto de 1915, en la casa de “Lola”
Pizarro de Rius, y en donde se conformó la primera comisión directiva
presidida por Hernán Moyano López.
En aquel entonces la masa societaria estaba compuesta por 78 socios (44 mujeres y 34 varones) de la clase alta cordobesa.
Con
la conformación del club, se comenzó con la construcción de las
canchas, que fueron inauguradas el 11 de mayo de 1916. Para diciembre
de 1925, se aprueba por unanimidad el cambio de nombre al actual.
Los
nombres se sucedieron: Alberto Basaldúa (figura en el ’43), Jorge San
Martín (’48), Carmela Zavalía de Pacheco (campeona de
Córdoba del ’35
al ’40), Eduardo Pérez (un adelantado en los ’60), le dieron paso a una
generación en los ’70 por la que pasaron Juan Carlos Vocos, Marcelo y
Fernando Baravalle, Edgardo Giussani, los hermanos Pacheco y Sandra
López Banus, por citar algunos de una extensa lista.
En fines de
los ’80, el tenis en el club da un giro y comienza una proyección
internacional encabezada por la talentosa Inés Gorrochategui, quien
llegaría a ser 19ª en el ranking mundial WTA, siguiendo los pasos que
marcó en a fines de los ’70 Ivanna Madruga. Su consagración entre las
mejores del circuito cambió la mirada y las referencias de los
jugadores del club, y posibilitaría el surgimiento de jugadores como
Clarisa Fernández, semifinalista de Roland Garros 2002.
Sin
embargo el Lawn entró en la historia por muchas más cosas que los
resultados de sus jugadores. La convivencia diaria con el tenis, su
vínculo con la Federación, la sede de torneos internacionales, le
tiñeron de historia las paredes de la institución. El hito más
importante fue la realización dos veces de las series de Copa Davis en
2001, ante Canadá (abril) y Bielorrusia (setiembre), matches en los que
Argentina logró su ansiado regreso al Grupo Mundial, con la presidencia
de René Heyd.
Por sus canchas pasaron las máximas figuras del
tenis argentino, desde Alejo Russel, Enrique Morea y Norma Baylon,
hasta Guillermo Vilas, José Luis Clerc, David Nalbandian, Guillermo
Coria, Juan Del Potro. De los grandes jugadores, no hay uno que no haya
pisado las canchas del
Córdoba Lawn. También pasaron en competencia el
brasileño Gustavo Kuerten (uno del mundo en 2000), el ecuatoriano
Nicolás Lapentti, y otras figuras del continente que luego fueron
top-10.
Hoy el Lawn es una institución acorde a los tiempos. Ya
no está reservada la cancha 1 para los campeones del club o las
figuras, ni se obliga a cubrirse el torso al salir de la pileta. Ya no
se ven raquetas de madera, ni jugadores con pantalones largos blancos
en la cancha. No se ven las subidas a la red del Chango Pérez, la
técnica depurada de Horacio Pacheco, el talento de Inés Gorrochategui,
o los duelos por el número uno de
Córdoba. Pero conserva esa mística
que pocos clubes tienen, y que se respira cuando uno camina por las
canchas del Parque Sarmiento.
FUENTE
