RECUERDO DE
"LA SUPERBALL"
Los años, se nos escurren
entre las grietas de los sentidos, con una fugacidad que, vista a la luz de
cada fin de año, se nos antoja implacable.-
El 11 de marzo de 1931, era
considerado como el nacimiento legal de la pelota SUPERBALL. Era
considerada la primera fecha histórica, puesto que ese día, se le otorgaba la
PATENTE DE INVENCIÒN N*35567, bajo la denominación de:"MEJORAS EN BALONES
ò PELOTAS INFLABLES PARA DEPORTE.-
En la perspectiva histórica,
donde repasamos el nacimiento del revolucionario invento, los tres jóvenes
bellvillenses: ROMANO LUIS POLO/ANTONIO OLIVIO TOSOLLINI Y JUAN VALBONE
SI, veían
cumplido sus sueños y era el comienzo de un verdadero desafió.-
Para ellos, la vida no tenia
demasiado sentido, si no iba acompañada de una pasión que los alentaba, con el
objetivo muy claro, que los motivara a disimular los sacrificios y superar las
naturales complicaciones de cada dìa.-
Ingrato hubiese sido
para ellos, no encontrar la luz que guiara el camino, porque entonces pudieron
quedar atrapados, en las tinieblas de una rutina pueblerina, que los llevara al
desaliento y la confusión.-
El primer signo
de una intima y gratificante sensación, y comenzar a concretar sus sueños, lo constituyó
el otorgamiento de la citada patente, que postergaba esa pesadilla de una frustración.-
La primera meta,
estaba lograda, siendo consecuencia de una vacación de innovar, que asumieron
del principio.-
El anhelo
concretado cayó en tierra fértil, porque su generación, lo hicieron
germinar y le brindaron un cuidado especial.-
Un ejemplo: el
"desalojado" intendente Dn. ARTURO MATTERSON, invitó a su domicilio
particular, al interventor municipal, recientemente nombrado, SEVERO GEREZ
PADILLA Y A LOS DIRECTIVOS DE LA LIGA BELLVILLENSE DE FÙTBOL, AQUILES ALMANSI,
FAUSTINO S. MOLINA, JOSÈ MARÌA RODRIGUEZ Y PEDRO BUSSOLINI.-
El
motivo, ponerlos al tanto del logro obtenido por los referenciadores de LA
SUPERBALL, a los que decidieron convocarlos. La reunión marcó de sobremanera a
los inventores y más, las palabras de Dn. ARTURO:"LAS FELICITACIONES
DEL
CASO. SABEMOS QUE A PARTIR DE ESTE MOMENTO, LA EMPRESA NO SERÀ FÀCIL. DEBEMOS
SER CONSCIENTES, QUE HABITAMOS EN UN PAÌS PLAGADO DE DICULTADES, ESPECIALMENTE
EN EL ÌNDOLE ECONÒMICO Y MORAL, QUE PUEDEN ENTORPECER EL CAMINO QUE COMIENZAN. ESTAMOS
DISPUESTOS A LUCHAR CON FIRMEZA Y ACOMPAÑARLOS EN TODO MOMENTO, PARA SORTEAR
ESCOLLOS Y SALTAR CON FE, LAS BARRERAS NEGATIVAS MÀS ALTAS E
IMPREVISTAS".-
El hecho repercutió positivamente para
consolidar definitivamente el incipiente emprendimiento. Años después, ya
reelegido por tercera vez en la Intendencia, y siendo LA
SUPERBALL una palpable realidad, intervino y fuè factor decisivo, para que el
invento bellvillense estuviese en el mundial de ALEMANIA 1938, concretado
en la era HITLERIANA.
La magnitud
del crecimiento, consolidó la estructura y la aceptación incondicional en todos
los estamentos deportivos. Innumerables bastiones comerciales oficiaban de representantes,
a lo largo y ancho del país.-
Formó parte
de espacios periodísticos en diarios y revistas, lideres en la época.
Creemos que los publicados en la revista deportiva por excelencia, EL GRÀFICO,
de tirada semanal, fue la consolidación definitiva en el mercado deportivo
NACIONAL.-
La
explosión de modernidad de la CIUDAD, abarcaba todos los estamentos,
pavimento-mercado municipal-matadero-remodelación de la plaza, parques-nuevas
fábricas y comercios, es que la vuelta a la intendencia de ARTURO J.
MATTERSON, después de seis años donde interventores y comisionados la
estancaron y postraron, el progreso fué una palpable evidencia.-
Por
eso no escatimó esfuerzo alguno para que LA SUPERBALL contase con
todos los medios disponibles para su instalación, ofreciendo el terreno
apropiado, dotarla con todos los servicios exigidos, mediar con
los bancos existentes para la obtención de créditos de fomento,
puesto que veía en ella un futuro y proyección de real valía.-
Mientras mes
a mes, aumentaba la producción, para una demanda que sobrepasaba las
expectativas, se descartó el ofrecimiento municipal, ante la necesidad de
instalarse en BUENOS AIRES, puesto que la realidad económica del momento así lo
requería.-
Toda la
producción tenía ese destino, desde allí se comenzó el camino empresarial
y comercial, totalmente alejado de este medio. Vencieron las vigencias de las
patentes, nunca se encontraron las evidencias de sus posibles
ventas, ningún bellvillense tuvo alguna iniciativa de rescate
o averiguación de nuestra SUPERBALL, mucho menos algún empresario ó
político con VISIÓN DE FUTURO.-
DESAPARECIÓ EN
1970, DESDE ESE AÑO, GENERACIONES DE BELLVILLENSES SE PREGUNTAN ¿QUE
PASÓ?. LAS VERSIONES SON DIVERSAS Y EN SU CONTENIDO, DIFIEREN TOTALMENTE. ES EL
RECUERDO DE UNA DOLOROSA RESIGNACIÓN, CON EL SILENCIO PRÓXIMO AL DESCONSUELO
Y UN FINAL TRISTE JUNTO A LA IMPOTENCIA. EL TRIBUNAL DEL TIEMPO ENCONTRARÁ
LA RESPUESTA.-
JUAN CARLOS LICARI
(jclicari5@hotmail.com)