05 de Agosto, 2010
· DEPORTES |
Luego del Dakar, negocian traer a la Argentina el tradicional Tour de France |
Por tercera vez, el Rally Dakar se realizará en enero en la Argentina y
Chile. Con esta buena experiencia previa, el Ministerio de Turismo
conversa con el organizador de Le Tour de France para traer al país una
serie de cuatro días del mayor evento del ciclismo mundial.
Las dos ediciones del Rally Dakar,
realizadas en la Argentina y Chile, dejaron un saldo muy positivo en el
país, tanto por arribos de turistas como por promoción del país en el
mundo y resultados deportivos, además de los ingresos económicos, que
sumaron unos u$s 120 millones este año, sin incluir la televisación.
Esas dos buenas experiencias previas sirvieron no sólo para que la
Argentina organice, del 1º al 16 de enero próximo y junto al país
trasandino, una nueva edición del Dakar. También alentaron al
Ministerio de Turismo de la Nación a iniciar las tratativas para traer
al país una serie del Tour de France, previa a la realización de ese
gran evento del ciclismo mundial en Francia, en julio.
 “El
Dakar continuará en 2011. Pero además estamos tratando de traer una
serie del Tour de France, que sería una competencia de cuatro días a
desarrollarse a fines de marzo o principios de abril del año próximo”,
comentó Enrique Meyer, ministro de Turismo de la Nación, en una
entrevista a El Cronista.
El ministro precisó que sería una
serie similar a la que los organizadores, la firma Amaury Sport
Organisation (ASO), ya realizan en otros países, más acotada que la
competencia principal. “A mediados de septiembre tomarían la decisión”,
agregó Meyer. ASO es la misma empresa que organiza el Rally Dakar y que
ya acordó la tercera edición en el país de esa competencia, lo que
permitiría allanar un poco más el camino para realizar una serie
argentina de cuatro días del Tour de France en 2011, tras la buena
experiencia con el evento automovilístico.
 Todavía no está
definida la ruta que los ciclistas correrían, ya que se decidirá en el
caso de acordar su realización, pero se evalúan alternativas en la
provincia de Buenos Aires. “Está en evaluación, en función del circuito
que ellos consideren mejor. Pero podría ser de Tandil o Pinamar a Mar
del Plata”, precisó Meyer, quien agregó que, para este evento, “se
calcula de 200 a 300 competidores”.
El Dakar demanda unos u$s
7 millones de inversión para realizarlo, pero genera ingresos muy
superiores, de más de u$s 120 millones, por hotelería, gastronomía y
otros gastos en las provincias en que se corre, ya que llegan muchos
turistas al país para presenciar algunas de sus etapas. Además, la
cobertura televisiva sumó 1.153 horas, valuadas en u$s 390 millones.
Pero el costo de la serie local del Tour de France es “mucho más
económica”, aclaró Meyer.

“La realización de estos eventos
demuestra que nuestro país puede hacer actividades deportivas similares
a un gran Tour de France. No sería importante sólo por la gran difusión
que tiene en Europa, sino también para nosotros mismos, argentinos y
sudamericanos”, destacó.
Más allá de este evento, también
postularon al país, junto a la Secretaría de Deportes, para realizar el
Mundial de Mountain Bike en la Patagonia. “Estamos en semifinales para
traer el Mundial; se haría en La Angostura, San Martín de Los Andes o
Bariloche”, anticipó Meyer.
FUENTE
|
 |
luego, del, dakar, negocian, traer, a, la, argentina, el, tradicional, tour, de, france |
|
publicado por
eldepordigital a las 01:17 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
|
Calendario |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
| |
|